Trámites para la creación de empresas en dinamarca

despacho de abogados Praga República Checa

Introducción

Dinamarca es un país situado en el norte de Europa y es conocido por su alta calidad de vida, su sistema de bienestar social y una economía estable y próspera. Además, Dinamarca es uno de los países más fáciles para hacer negocios según el Banco Mundial. Si estás pensando en crear una empresa en Dinamarca, es importante conocer los trámites necesarios para hacerlo y los requisitos que debes cumplir.

Registro de la empresa

El primer paso para crear una empresa en Dinamarca es registrarla en el Registro Mercantil Danés. El registro se realiza en línea a través del portal de empresas danesas. El registro es gratuito y una vez que se haya completado, la empresa recibirá un número de identificación (CVR) que se utiliza para identificarse ante las autoridades fiscales y comerciales.

Requisitos para la creación de una empresa

Para crear una empresa en Dinamarca, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, es necesario tener una dirección en Dinamarca donde se puede recibir correspondencia oficial. Además, es necesario tener un director o gerente que sea responsable del funcionamiento de la empresa y que tenga residencia en Dinamarca. También es necesario tener un capital social mínimo de 50.000 DKK (aproximadamente 6.600 euros).

despacho de abogados Amberes Bélgica

Obtención de un permiso de residencia y trabajo

Si eres un ciudadano de un país fuera de la UE/EEE, es necesario obtener un permiso de residencia y trabajo en Dinamarca antes de poder crear una empresa. El permiso se obtiene a través de la Agencia Danesa de Inmigración y se requiere un plan de negocios detallado y un capital social mínimo de 200.000 DKK (aproximadamente 26.000 euros).

Inscripción en el Registro de Impuestos

Una vez que se haya registrado la empresa en el Registro Mercantil Danés, es necesario inscribirse en el Registro de Impuestos Danés. La inscripción se realiza en línea a través del portal de empresas danesas. La empresa recibirá un número de identificación fiscal que se utiliza para declarar los impuestos y para recibir devoluciones de impuestos.

Inscripción en el Registro de IVA

Si la empresa va a vender bienes o servicios sujetos a impuestos en Dinamarca, es necesario inscribirse en el Registro de IVA Danés. La inscripción se realiza en línea a través del portal de empresas danesas. La empresa recibirá un número de identificación de IVA que se utiliza para declarar y pagar el IVA.

asesoría jurídica en Villejuif francia

Inscripción en el seguro de desempleo

Todos los empleados en Dinamarca deben estar cubiertos por el seguro de desempleo. Como empleador, es necesario inscribirse en una aseguradora de desempleo y pagar una prima mensual por cada empleado. La aseguradora de desempleo proporcionará los beneficios de desempleo a los empleados en caso de que pierdan su trabajo.

Registro en el seguro de accidentes laborales

Todos los empleadores en Dinamarca deben estar cubiertos por el seguro de accidentes laborales. La cobertura se obtiene a través de una aseguradora privada y se paga una prima anual. El seguro cubre los costos de atención médica y compensación por discapacidad en caso de que un empleado sufra un accidente laboral.

Inscripción en el sistema de pensiones

Todos los empleadores en Dinamarca deben inscribirse en un sistema de pensiones para sus empleados. El sistema de pensiones se financia a través de las contribuciones del empleador y del empleado. El empleador debe inscribirse en una aseguradora de pensiones y pagar las contribuciones correspondientes.

asesoría jurídica en Montauban francia

Conclusión

Crear una empresa en Dinamarca puede parecer un proceso complicado, pero los trámites necesarios son relativamente sencillos y se pueden realizar en línea. Es importante cumplir con todos los requisitos legales y fiscales para evitar problemas en el futuro. Con una economía estable y un entorno empresarial favorable, Dinamarca es un lugar atractivo para hacer negocios.

1. Registro de empresas en Dinamarca

Para registrar una empresa en Dinamarca, primero se debe elegir la forma jurídica adecuada. Las opciones incluyen una sociedad limitada (ApS), una sociedad anónima (A/S), una empresa individual (Enkeltmandsvirksomhed) o una sociedad de responsabilidad limitada (IVS). A continuación, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Obtener un número de CVR: El número de registro de empresas (CVR) es un número único que identifica a la empresa en Dinamarca. Debe obtenerse antes de registrar la empresa.

abogado habla Español en Clermont-Ferrand francia

2. Registrar la empresa: La empresa debe registrarse en el Registro de Empresas de Dinamarca. El registro se puede hacer en línea en el sitio web de la Agencia Danesa de Impuestos o en persona en una oficina local de la agencia.

3. Obtener un NEM-ID: El NEM-ID es un sistema de identificación electrónica que se utiliza en Dinamarca. Es necesario para realizar ciertas operaciones en línea, como presentar declaraciones de impuestos y realizar cambios en la empresa.

4. Obtener un número de impuestos: Después de registrar la empresa, se debe obtener un número de impuestos de la Agencia Danesa de Impuestos. Este número se utiliza para presentar declaraciones de impuestos y pagar impuestos.

abogados Amberes Bélgica para presos extranjeros

5. Obtener permisos y licencias: Dependiendo del tipo de empresa, se pueden necesitar permisos y licencias adicionales antes de comenzar a operar. Por ejemplo, si la empresa maneja alimentos o bebidas, se necesitará un permiso de salud.

6. Abrir una cuenta bancaria: Para operar la empresa, se necesitará una cuenta bancaria. Se pueden abrir cuentas en cualquier banco en Dinamarca.

7. Contratar empleados: Si se planea contratar empleados, se deben cumplir ciertos requisitos legales, como proporcionar un contrato de trabajo y registrar los empleados con la Agencia Nacional de Empleo.

abogado habla Español en Castres francia

Una vez que se hayan completado todos estos pasos, la empresa estará registrada y lista para comenzar a operar en Dinamarca.

2. Trámites empresariales en Dinamarca

En Dinamarca, la creación de una empresa implica seguir los siguientes trámites:

1. Registro de la empresa: Es necesario registrar la empresa en el Registro Central de Empresas (CVR) danés.

2. Obtención de un número de identificación fiscal: Es necesario obtener un número de identificación fiscal para su empresa en la Agencia Tributaria danesa (SKAT).

3. Elección de una forma jurídica: Es necesario elegir una forma jurídica para su empresa, como una sociedad anónima o una sociedad de responsabilidad limitada.

4. Apertura de una cuenta bancaria: Es necesario abrir una cuenta bancaria para la empresa.

5. Inscripción en el Registro de IVA: Si su empresa facturará más de 50.000 coronas danesas (aproximadamente 6.700 euros) al año, es necesario inscribirse en el Registro de IVA.

6. Obtención de licencias y permisos: Es posible que se necesiten licencias y permisos adicionales, dependiendo del tipo de negocio.

7. Contratación de empleados: Si se van a contratar empleados, es necesario registrarse en el Registro de Empleadores y obtener un número de identificación de empleador.

8. Seguros: Es necesario contratar seguro de responsabilidad civil y seguro de accidentes laborales para los empleados.

Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado o consultor especializado en la creación de empresas en Dinamarca para garantizar que se cumplan todos los trámites y requisitos legales.

3. Creación de empresas danesas

Dinamarca es un país que ofrece un entorno favorable para la creación de empresas. A continuación, se detallan los pasos necesarios para crear una empresa en Dinamarca:

1. Registro de la empresa: El primer paso para crear una empresa en Dinamarca es el registro de la misma en el Registro Mercantil Danés. Para ello, se debe presentar una solicitud de registro, que puede ser completada en línea o en persona en el Registro Mercantil.

2. Obtención de un número de identificación fiscal: Una vez registrada la empresa, se debe obtener un número de identificación fiscal en la Agencia Tributaria danesa (SKAT).

3. Inscripción en la seguridad social: La empresa debe inscribirse en la seguridad social danesa (ATP) y en el sistema de seguros de enfermedad (sygeforsikringen).

4. Apertura de una cuenta bancaria: Es necesario abrir una cuenta bancaria en Dinamarca para la empresa.

5. Registro en la autoridad municipal: La empresa debe registrarse en la autoridad municipal correspondiente.

6. Obtención de una licencia comercial: Algunas actividades comerciales requieren una licencia especial que debe ser obtenida antes de comenzar a operar.

7. Contratación de empleados: Si la empresa necesita empleados, se deben cumplir las normas laborales danesas, que incluyen el pago de un salario mínimo.

8. Cumplir con las obligaciones fiscales: La empresa debe cumplir con las obligaciones fiscales danesas, que incluyen la presentación de declaraciones fiscales y el pago de impuestos.

En resumen, el proceso de creación de empresas en Dinamarca es sencillo y está bien estructurado. Las empresas deben cumplir con varias regulaciones y obligaciones fiscales, pero en general, Dinamarca ofrece un entorno favorable para la creación y el desarrollo de empresas.

4. Legalización de empresas en Dinamarca

Para legalizar una empresa en Dinamarca, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Elegir la forma jurídica de la empresa: Las opciones más comunes son la sociedad limitada (ApS), la sociedad anónima (A/S) y la empresa individual (Enkeltmandsvirksomhed).

2. Registrar la empresa en el Registro Mercantil de Dinamarca: Se debe presentar una solicitud y pagar una tarifa. También se debe proporcionar información sobre el nombre de la empresa, la dirección, el capital social y los accionistas.

3. Obtener un número de identificación fiscal: La empresa debe registrarse en la Administración Tributaria de Dinamarca y obtener un número de identificación fiscal.

4. Obtener un permiso de trabajo y residencia: Si la empresa es propiedad de un extranjero que no es ciudadano de la UE, es necesario obtener un permiso de trabajo y residencia para poder operar en Dinamarca.

5. Obtener licencias y permisos adicionales: Dependiendo de la naturaleza de la empresa, puede ser necesario obtener licencias y permisos adicionales de las autoridades reguladoras correspondientes.

Una vez que se hayan completado estos pasos, la empresa estará legalmente constituida y lista para operar en Dinamarca.

5. Procedimientos de constitución de empresas en Dinamarca

En Dinamarca, los procedimientos para la constitución de empresas son los siguientes:

1. Verificar la disponibilidad del nombre de la empresa: El primer paso es verificar que el nombre propuesto para la empresa no esté siendo utilizado por otra empresa.

2. Redactar los estatutos de la empresa: Los estatutos son el documento que establece la estructura y el funcionamiento de la empresa. Deben incluir, entre otras cosas, el nombre de la empresa, el objeto social, el capital social, el número de accionistas y el número de miembros del consejo de administración.

3. Abrir una cuenta bancaria: Es necesario abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa para depositar el capital social.

4. Registrar la empresa en el Registro Mercantil: Una vez redactados los estatutos y depositado el capital social en la cuenta bancaria, se debe registrar la empresa en el Registro Mercantil.

5. Obtener un número de identificación fiscal: La empresa debe obtener un número de identificación fiscal en la Agencia Tributaria danesa.

6. Inscribirse en la Seguridad Social: La empresa debe inscribirse en la Seguridad Social danesa para cumplir con las obligaciones laborales y fiscales.

7. Obtener licencias y permisos: Dependiendo del tipo de actividad que vaya a desarrollar la empresa, puede ser necesario obtener licencias y permisos adicionales.

Una vez completados estos procedimientos, la empresa estará legalmente constituida y podrá comenzar a operar en Dinamarca.

Preguntas:

1. ¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Dinamarca?

2. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de creación de una empresa en Dinamarca?

3. ¿Qué documentos se necesitan para registrar una empresa en Dinamarca?

4. ¿Es necesario un capital mínimo para crear una empresa en Dinamarca?

5. ¿Cuál es el costo aproximado de crear una empresa en Dinamarca?

6. ¿Cómo se registra una empresa en Dinamarca?

7. ¿Es necesario tener un abogado o un contador para crear una empresa en Dinamarca?

8. ¿Cuáles son los impuestos que se deben pagar al crear una empresa en Dinamarca?

9. ¿Qué tipo de empresas se pueden crear en Dinamarca?

10. ¿Existen programas de incentivos para la creación de empresas en Dinamarca?

Respuestas:

1. Los requisitos para crear una empresa en Dinamarca son: tener un número de identificación fiscal, registrar la empresa en el registro mercantil y cumplir con los requisitos específicos de cada tipo de empresa.

2. El proceso de creación de una empresa en Dinamarca puede tomar entre 1 y 2 semanas.

3. Los documentos necesarios para registrar una empresa en Dinamarca son: el formulario de registro, un plan de negocios, un acuerdo de accionistas y una copia del pasaporte del fundador.

4. No es necesario un capital mínimo para crear una empresa en Dinamarca.

5. El costo aproximado de crear una empresa en Dinamarca es de alrededor de 1.000 a 3.000 euros dependiendo del tipo de empresa.

6. Una empresa se registra en Dinamarca a través del registro mercantil.

7. No es necesario tener un abogado o un contador para crear una empresa en Dinamarca, pero puede ser recomendable para garantizar que se cumplan todos los requisitos.

8. Los impuestos que se deben pagar al crear una empresa en Dinamarca incluyen el impuesto sobre sociedades y el impuesto sobre la renta.

9. Se pueden crear diferentes tipos de empresas en Dinamarca, incluyendo sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y empresas individuales.

10. Sí, existen programas de incentivos para la creación de empresas en Dinamarca, como el régimen de incentivos fiscales para empresas nuevas y la financiación de empresas emergentes a través de fondos de capital de riesgo.